abril 19, 2025

INAUGURÓ GOBERNADORA CENTRO DE PREPARACIÓN VEHICULAR MERCEDES–BENZ

0
IMG-20230926-WA0065

Fueron invertidos más de 100 mdp y se crearon 48 empleos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la inauguración del Centro de Preparación Vehicular (VPC) Mercedes–Benz, ubicado en el municipio de Cuapiaxtla, donde se realizará la inspección y adecuada preparación previo a la venta.

Con la operación de dichas instalaciones que tuvo una inversión privada superior a 100 millones de pesos, la empresa tendrá una capacidad de recepción y distribución de mil 667 automóviles.

Cuéllar Cisneros reconoció el compromiso de los propietarios de la compañía con la movilidad y medio ambiente, aunado a que “también tienen un gran compromiso con la sociedad, ya que de diferentes maneras buscan apoyar y favorecer el crecimiento en todos los sectores”.

Precisó que actualmente se han generado 48 empleos directos, de los cuales 42 son hombres y seis mujeres; sin embargo, se estima una creación de más de 80 empleos para la fase final.

“No se equivocaron al elegir a Tlaxcala como la mejor opción para instalar este centro, porque aquí encontrarán grandes atributos como la mano de obra, así como escenarios de paz y tranquilidad al ser el estado más seguro del país; además de nuestras condiciones privilegiadas de movilidad y conexión carretera con diversos estados”, expuso la mandataria estatal.

Antes, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón destacó que el VPC es el primero en todo el país y que dicho logro se debe al trabajo coordinado entre gobierno y la iniciativa privada.

Afirmó que “el trabajo en equipo es clave porque podemos hacer grandes cosas entre la iniciativa privada y el sector público, así es como vamos a poder dar más y mejores resultados, podremos seguir escribiendo una nueva historia por Tlaxcala”.

Marroquín Calderón señaló que uno de los principales factores para atraer inversiones a la entidad es la seguridad, pues se ha ubicado en 13 ocasiones como la más segura a nivel nacional.

Durante su intervención, el director financiero de Mercedes–Benz México, Stefan Wensel detalló que el centro desempeñará un papel fundamental en la preparación y personalización de los vehículos de alta gama y se llevarán a cabo procesos de inspección, adaptación y mejora para que se cumplan los estándares de calidad más altos.

Agregó que Tlaxcala cuenta con los más altos estándares de la empresa, tanto en instalaciones como procesos y sistemas, al hacer uso de la mejor tecnología en el manejo de los centros de preparación y distribución, al tiempo que señaló que la ubicación estratégica del estado trae consigo eficiencias logísticas.

Al finalizar el acto, en compañía del director de Ventas de Mercedes–Benz México, Frank Steinacher y el presidente municipal, Antonio Romero Rodríguez, realizaron un recorrido y el corte de listón.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.