abril 19, 2025

ENCABEZÓ GOBERNADORA ARRANQUE DE OBRA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLAXCO

0
IMG-20230926-WA0102

Autoridades colocaron la primera piedra para la construcción de una sala de titulación y el centro de idiomas con una inversión de 5.5 mdp

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó el arranque de obra de una Sala de Titulación y Centro de Idiomas en el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), donde colocó la primera piedra con la finalidad de beneficiar a alrededor de mil 100 estudiantes y al personal.

En su discurso, aseguró que los jóvenes son un sector importante para su gobierno, por ello se han ejecutado diversas actividades, obras y acciones en favor de este sector de la población en diferentes rubros: educativo, cultural, deportivo y laboral, entre otros.

Cuéllar Cisneros destacó que en su administración varios puestos laborales son ocupados por jóvenes, lo que demuestra la apertura de oportunidades y el compromiso que se tiene hacia el sector, aunado a que se busca que se involucren en otras actividades o trabajen en las nuevas empresas.

Adelantó que “en Apizaco estaremos construyendo este mismo año el Centro de Desarrollo de Alto Rendimiento en el Deporte, porque queremos que haya mucha oportunidad para los jóvenes, para que puedan salir a diferentes países, hoy las oportunidades para los jóvenes en Tlaxcala son muchas, cinco nuevas universidades, oportunidades laborales, como no tienen una idea”.

El director del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz precisó que para estos trabajos se invertirán 4 millones 410 mil pesos en la infraestructura y un millón 164 mil 304 pesos en mobiliario y equipo, es decir, un total de 5 millones 574 mil 304 pesos.

Agregó que los trabajos constarán en limpieza, trazo, nivelación, excavación, plantilla de concreto y armado de acero de diferentes calibres; cimbra en cimentación con madera de pino, murete en cimentación, guarniciones, losa, pintura vinílica, sistema impermeable en la azotea y otras acciones.

Piedras Díaz refirió que los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples del programa Escuelas al Cien, al tiempo que explicó que se hará la entrega de un proyector, 30 controles de volumen, 16 computadoras portátiles, 32 mesas binarias escolares, 32 sillas escolares, una mesa de sala de juntas con ocho sillas y 96 butacas para auditorio.

A su vez, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández destacó el trabajo de la gobernadora en materia de educación, pues en dos años se han construido cinco nuevas universidades en el estado “aun cuando la gobernadora estaba como delegada de la Secretaría de Bienestar federal, mientras que en 43 años de los gobiernos pasados solo construyeron 12”.

Por último, el director general del plantel, Blas Martín Mora agradeció el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar, y adelantó que se dará inicio en breve a la construcción de un aula destinada a actividades extraescolares, “ya que aquí tenemos una profunda convicción de brindar una educación integral y de calidad”.

En el evento estuvieron las presidentas de la mesa directiva del Congreso del estado, Mónica Sánchez Angulo y del Tribunal Superior de Justicia (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas, así como la diputada local, Diana Torrejón; personal docente, administrativo y alumnos.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.