abril 19, 2025

INAUGURA GOBERNADORA “FORO AUTOMOTRIZ TLAXCALA 2023

0
IMG-20230927-WA0035

Organismos del sector reconocieron que a junio de este año la producción de autopartes en el estado supera los 500 mdd

La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el Foro Automotriz Tlaxcala 2023 en su novena edición, acto en el que destacó que la entidad tiene un enorme potencial productivo, además de ser la más segura del país y contar con condiciones privilegiadas respecto a movilidad y conectividad carretera para la atracción de inversiones en el ramo.

Ante los asistentes, reafirmó su compromiso con este sector que registra un crecimiento importante en la entidad, mismo que genera condiciones de bienestar social y empleo para las familias.

Afirmó que estos atributos han contribuido para que la entidad ocupe el quinto lugar a nivel nacional con mayor inversión extranjera del país, “con la instalación de 17 nuevas empresas y 16 expansiones, lo que ha representado para Tlaxcala una captación de inversión de más de 7 mil 400 millones de pesos”, subrayó.

En el Centro de Convenciones de la capital, resaltó que en el mes de agosto Tlaxcala ocupó el tercer lugar a nivel nacional con mayor actividad industrial, con el 6.7 por ciento. “En estos dos años de gobierno he tenido la oportunidad de visitar diversas empresas del ramo en la entidad para dimensionar sus procesos y productos que responden a estándares internacionales muy exigentes”.

En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón destacó la participación de representantes de los estados de Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Ciudad de México y Puebla, que en suma alcanzará la participación de más de 2 mil asistentes a este evento.

“Gobernadora, gracias por estar metiéndole mucho al ámbito de seguridad porque sabemos que sin este aspecto no hay inversiones en el estado” asentó.

A su vez, el presidente del Clúster Automotriz Zona Centro (Clauz), Jesús Rascón Celma destacó que el sector en México es de suma relevancia por la contribución que tiene a la economía de la nación, ya que genera 2 millones de empleos formales, en 21 plantas armadoras instaladas en la geografía nacional y más de 2 mil empresas de autopartes, de las cuales poco más de 60 se encuentran instaladas en el estado de Tlaxcala.

Destacó que al mes de junio, “la producción de autopartes en el estado supera ya en valor los 500 millones de dólares, de los cuales 330 han sido exportados a los Estados Unidos y a Canadá, principalmente, lo que representa poco más del 17 por ciento de las exportaciones del estado”.

Jesús Rascón agregó que en Tlaxcala la industria automotriz genera poco más de 13 mil empleos directos, lo que representa el 22 por ciento en el estado y ocupa un porcentaje aún más significativo para los egresados de escuelas, institutos tecnológicos y universidades.

En su intervención, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Armando Cortés Galicia reconoció el interés de la gobernadora para la atracción de inversiones a la entidad, ya que sostuvo que el sector de autopartes en Tlaxcala ha registrado una producción acumulada de 546 millones de dólares tan solo en el periodo enero-junio de este año con lo que se generó una importante derrama económica y creación de empleos.

“Juntos podemos abordar los desafíos de la industria y asegurarnos de que México siga siendo un líder global en la producción de autopartes y de que Tlaxcala se consolide como un estado receptor de nuevas inversiones de alto valor agregado”, asentó.

Posterior a la inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por el área de exposición y networking.

En el evento estuvieron la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Mónica Sánchez Angulo; el director general de la Industria Nacional de Autopartes, Armando Cortés Galicia; del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Antar Mendoza Ibarrola; el representante comercial de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en México, Adam Zulewski; funcionarios del gobierno local, entre otras autoridades.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.