abril 19, 2025

INAUGURÓ GOBERNADORA OCTAVO CONCURSO NACIONAL GASTRONÓMICO DE LOS ICAT 2023

0
IMG-20230928-WA0109

Para la realización del mismo se invirtieron más de 300 mil pesos en mantenimiento y reequipamiento

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró este jueves el Octavo Concurso Nacional Gastronómico 2023 que se desarrolla en la unidad Chiautempan del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Tlaxcala (Icatlax), con la participación de 16 estados.

La titular del Ejecutivo local consideró que a través de estos eventos se pueden demostrar las cualidades y capacidades profesionales que cada uno aprendió y fortaleció durante su capacitación, aunado a que favorece la promoción de la riqueza gastronómica de Tlaxcala y del país.

Aprovechó para desear éxito a todos los participantes y obtengan la mayor experiencia en conocimientos e intercambio de rasgos culturales, sobre todo que enriquezcan la gastronomía de México para reforzar su papel económico.

Cuéllar Cisneros refirió que “como tlaxcaltecas nos sentimos muy orgullosos de ser sede de tan importante concurso, ya que nuestra cocina es una de las expresiones culturales más exquisitas que poseemos, pues reúne un sinfín de cualidades que nos vinculan con nuestra historia, orígenes ancestrales, con la naturaleza, con la tierra, con el campo, los magueyes, los maizales y desde luego con la comunidad”.

Para la realización del concurso se invirtieron 380 mil 328.43 pesos en el mantenimiento y reequipamiento del aula de la especialidad de “Alimentos y Bebidas”, lugar que se usará para la elaboración de los platillos a calificar.

El equipamiento corresponde a horno de cuatro gavetas, rack móvil de charolas, charolas de acero inoxidable, licuadora industrial, refrigerador, mesas de acero inoxidable, ollas, sartenes, bowls de acero inoxidable, prensadoras de comida y básculas digitales, entre otras indumentarias.

Durante su intervención, el director general del Icatlax, Juan Manuel Lemus Pérez destacó que por primera vez en la historia del concurso participan los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), lo que demuestra los esfuerzos y lazos de hermandad que se han establecido.

Explicó que con base en el resultado del acompañamiento institucional y trabajo en equipo, Tlaxcala destacó en la séptima edición del concurso que tuvo sede en Oaxaca y por ello se eligió al estado para albergar la octava edición.

A su vez, el director general de los Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González calificó de importante este tipo de acciones que buscan fomentar, capacitar y conservar las tradiciones, recetas, sabores de México, así como de las entidades y comunidades.

En el evento estuvo el coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de ICAT, Jorge Atristán San Germán y el jurado calificador del concurso, Jorge Oliver González Gatica.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.