abril 19, 2025

ENTREGÓ GOBERNADORA RECONOCIMIENTOS A BRIGADISTAS QUE APOYARON A DAMNIFICADOS POR HURACÁN OTIS

0
IMG-20231107-WA0019

Cuéllar Cisneros enalteció las labores realizadas en Acapulco, Guerrero, que ayudaron a llevar esperanza y amor a las familias afectadas

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, entregaron reconocimientos a los brigadistas que acudieron en apoyo a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero.

Al respecto, la titular del Ejecutivo local enalteció las labores realizadas por los voluntarios y afirmó que sus acciones ayudaron a llevar esperanza y amor a las familias afectadas por este fenómeno meteorológico. Además, enfatizó que su participación es una muestra de la solidaridad de los tlaxcaltecas.

“Quienes amamos profundamente al estado queremos ponerlo siempre en alto, siempre demostrar que los tlaxcaltecas somos los mejores, que hacemos cosas especiales y hoy lo demostró nuevamente con la brigada”, subrayó Cuéllar Cisneros.

Detalló que su gobierno ha apoyado de diversas formas a la población de Acapulco, pues también fue enviada maquinaria para reforzar las labores de limpieza y rehabilitación, además de brigadas de salud. De la misma forma, se ha puesto a disposición el helicóptero para traslados a diferentes nosocomios, principalmente de menores de edad que llegan al Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT).

“Gracias por abrir su corazón a los demás y por esa gran labor. Los vieron trabajar de manera impresionante limpiando esa playa con todo el esfuerzo y las ganas, de verdad mi reconocimiento enorme para todos”, agregó.

Durante su intervención, la presidenta honorífica del Sedif destacó que la brigada fue conformada por voluntarios, quienes alzaron la mano para ser partícipes en la recuperación de dicho estado, pese a que eso implicaba dejar a sus familias y/o enfrentarse a condiciones desfavorables al llegar a Guerrero.

“Me encuentro muy emocionada, muy agradecida con todos los brigadistas que de corazón se sumaron a esta noble causa. Yo no he dejado de recibir muestras de agradecimiento y reconocimiento para Tlaxcala, todos ustedes alzaron la mano sin dudarlo, no sabían a qué se enfrentaban, ni siquiera dónde iban a dormir”, destacó.

Espinosa de los Monteros Cuéllar reconoció el trabajo realizado desde la recolección de víveres y felicitó a todo el personal del Sistema Estatal DIF por su interés. “Esta dependencia se maneja desde el corazón y por eso el corazón de Tlaxcala latió muy fuerte en la zona devastada”.

Por último, Karla Stankiewics Dávila, una de las voluntarias, aseguró que “fue gratificante para nuestros corazones organizarnos y dar un poquito más en cada momento. El tener esa voluntad de ayudar fue muy grande y enriquecedor para todos nuestros corazones”.

El gobierno del estado invita a la población tlaxcalteca a continuar con el apoyo hacia los damnificados de Acapulco, a través de la colecta de víveres que encabeza Sedif en sus instalaciones, ubicadas en calle Morelos 4, Centro, Tlaxcala, Tlax.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.