abril 19, 2025

HOMOLOGA GOBERNADORA CÓDIGOS Y SALARIOS DE 628 TRABAJADORES DE LA SALUD

0
IMG-20231107-WA0125

Se trata de 381 trabajadores de contrato y 247 suplentes, quienes también recibirán monederos electrónicos

El bienestar de los trabajadores del sector salud es una prioridad para la actual administración estatal, por ello, la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dignificó la labor de 628 empleados de contrato y suplentes, al homologar códigos y salarios de quienes desde hace 13 años no habían accedido a este beneficio.

En un evento realizado en el Teatro Xicohténcatl, la mandataria estatal refirió que esta acción es un compromiso adquirido en favor de 381 personas que están bajo el esquema de contrato y 247 suplentes, quienes laboraban con sueldos precarios.

Se trata de afanadores, personal de lavandería, técnicos laboratoristas, camilleros, psicólogos, médicos veterinarios, cirujanos dentistas, enfermeros, trabajadores sociales, auxiliares de cocina en hospitales, de mantenimiento, despachadores de farmacia y auxiliares administrativos.

Cuéllar Cisneros anunció además que se asignarán mil 209 monederos electrónicos de 14 mil 100 pesos para mil 209 trabajadores de contrato y suplentes de confianza, quienes, a diferencia del personal de base, a finales de cada año no contaban con un estímulo económico adicional.

“Quienes reciben hoy este beneficio son trabajadoras y trabajadores que percibían un salario injusto que no retribuía la gran labor que realizan y que da ejemplo de su entrega, compromiso y profesionalismo en acciones que son determinantes para el cuidado de la salud de las familias tlaxcaltecas”, expuso.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, expresó que este logro se traduce en un incremento monetario de mil y hasta dos mil pesos mensuales para el bienestar de ellos y de sus familias.

Además, con ello se cubrirán las modificaciones al tabulador de contrato, a fin de que se registre un número de código por puesto y rango de sueldo establecido.

Recordó que el compromiso de la Gobernadora con la salud es grande, ya que por segundo año consecutivo se ubica entre los tres primeros lugares a nivel nacional en transparencia en materia de la administración de recursos del programa de Fortalecimiento de la Atención Médica (FAM).

Finalmente, a nombre de los beneficiarios, el enfermero Deyvi Silvestre Prieto Suárez agradeció a las autoridades el apoyo y reiteró el compromiso de las y los empleados para desempeñarse con dedicación a favor de la población que demanda servicios de calidad, calidez y a la vanguardia.

“Esta acción que el día de hoy realiza, no sólo mejora nuestras condiciones de vida, sino que también nos da tranquilidad y seguridad laboral. Para nosotros no solo es un aumento salarial, sino un reconocimiento a los esfuerzos y sacrificios que hacemos día a día en nuestra jornada laboral”, expuso.

Al evento asistieron la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, Mónica Sánchez Angulo; así como el subdelegado Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tlaxcala, Leonel Vázquez Nava, así como beneficiarios y familiares.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.