abril 19, 2025

RECONOCIÓ GOBERNADORA LABOR DE ODONTÓLOGOS CON ENTREGA DE EQUIPAMIENTO

0
IMG-20240209-WA0036

*Se actualizaron instrumentos dentales con una inversión superior a los 6.3 mdp, luego de 10 años sin gasto en la materia_

En el marco de la conmemoración del Día del Odontólogo y la Odontóloga, la gobernadora de la salud, Lorena Cuéllar Cisneros, hizo entrega de equipamiento de última tecnología a especialistas que prestan sus servicios en el primer nivel de atención, con el que se busca prevenir enfermedades y promover una cultura al cuidado de los dientes.

En un evento llevado a cabo en el salón Joaquín Cisneros, la mandataria estatal sostuvo que este nuevo equipamiento responde a la necesidad de brindar una atención de calidad y calidez a la población, luego de más de una década de no haberse invertido recursos para la actualización de los equipos e instrumental dental de las unidades médicas en salud bucal.

“Agradecer su compromiso y respaldo para el bien de los tlaxcaltecas, cambian la vida de los ciudadanos, trabajan las sonrisas, en la seguridad de una persona, en la salud de una persona. Gracias a ustedes podemos ver a mucha gente sonreír y estar empoderadas; porque tan solo una dentadura o no tener problemas dentales cambia la vida y la salud de una persona”, expresó.

Cuéllar Cisneros aseveró que el gobierno a su cargo seguirá dotando de herramientas y capacitaciones a los especialistas en la salud en beneficio de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.

Al respecto, el titular del Sector Salud en el estado, Rigoberto Zamudio Meneses, reconoció las aportaciones que hacen las y los odontólogos a la salud por la disminución y control de las enfermedades bucales, ya que, con acciones preventivas, se optimiza los gastos financieros de la dependencia y en la economía de los usuarios que solicita el servicio odontológico, debido a que los tratamientos dentales restaurativos resultan ser costosos.

En tanto, el director de atención primaria del Sector Salud, Hugo Celis Galicia, recordó que los padecimientos de mayor prevalencia son las caries y enfermedades periodontales, que afectan entre el 60 y 90 por ciento a la población escolar y el resto de los grupos de edad, por lo que agradeció a la gobernadora de la Salud por tan importante apoyo que se ha dado para cubrir la demanda de atención.

Añadió que en la entidad actualmente hay 75 unidades médicas con servicio dental y dos clínicas de especialidades dentales en Apizaco y Tlaxcala, las cuales atienden a la población sin seguridad social.

La inversión del equipo que se entregó es de seis millones 372 mil 880 pesos y se trató de 31 sillones dentales eléctricos para las Unidades Médicas de Primer nivel de Atención, tres autoclaves, seis cavitrones, tres compresores, diez lámparas de fotocurado y 198 piezas de mano de alta velocidad.

Mientras, para la Clínica de Especialidades Dentales de Tlaxcala, desde el año pasado se invirtió en material de curación dental, endodoncia y odontopediatría, así como la adquisición de ocho sillones dentales.

De esta manera, el gobierno de Tlaxcala cumple con la política nacional de salud, al mantener su compromiso de priorizar la prevención de las enfermedades, promover la salud y procurar el bienestar de todas las familias tlaxcaltecas.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.