abril 19, 2025

*“EL DEPORTE HA CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE UN MEJOR TEJIDO SOCIAL”: GOBERNADORA

0
IMG-20240215-WA0062

*Se realizó la presentación oficial del equipo Coyotes, así como del nuevo director técnico, Francisco Ramírez Gámez_

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, sostuvo que el deporte ha contribuido al desarrollo de un mejor tejido social en Tlaxcala, al generar grandes aportes en materia económica y turístic,; así como a la salud y bienestar de la población, especialmente de la juventud.

Lo anterior, lo expuso durante la presentación oficial del equipo Coyotes que encabezó en el patio central de Palacio de Gobierno, donde también se le dio la bienvenida al nuevo director técnico del Club, Francisco Ramírez Gámez, encargado de preparar a los jugadores rumbo al torneo de Clausura 2024 de la Liga de Expansión MX.

En su mensaje, la mandataria estatal aseveró que el deporte ha sido un gran aliado para el estado y recordó que en lo que va de su administración se han consolidado eventos de talla internacional, lo que a su vez ha podido atraer grandes beneficios económicos a los sectores hoteleros, artesanos, de transporte y restaurantero, entre otros.

“Estoy convencida que el deporte puede hacer milagros, cosas mágicas en una sociedad; yo no hago deporte por falta de tiempo, pero he encontrado en el deporte un gran aliado para este gobierno. Hemos traído eventos a nivel internacional, campeonatos mundiales de tiro con arco, el Mundial de voleibol de playa, challengers y vienen más eventos deportivos. Al hacer este tipo de eventos a nivel mundial, Tlaxcala ha sido conocido en todo el mundo. Tlaxcala estuvo en los ojos del mundo entero durante muchos días”, expuso.

Asimismo, indicó que se han fortalecido las acciones en materia deportiva en la entidad con la construcción de un albergue deportivo para la capacitación en atletismo y del nuevo Centro de Alto Rendimiento en el municipio de Apizaco, donde se podrán practicar 33 disciplinas deportivas.

La gobernadora aseveró que seguirá con las estrategias para impulsar aún más la actividad deportiva en la entidad y, a su vez, reiteró su apoyo al equipo Coyotes de Tlaxcala por sus aportaciones a los jóvenes que enfrentan alguna situación de salud emocional.

“Ustedes pueden dar alegría y felicidad, atraer a más jóvenes que van por otros caminos y no se dan cuenta de lo maravilloso que es deporte cuando lo prácticas”, expuso.

Al respecto, el director deportivo del equipo tlaxcalteca, Diego Emiliano Mendivíl Armenta, agradeció al gobierno del estado por el respaldo para el desarrollo del equipo y refirió que el compromiso adquirido con la afición será de representar a la entidad en los próximos encuentros deportivos.

“Quiero expresar nuestro más profundo agradecimiento a la gobernadora por ser parte de esta noble institución y ser parte de este sueño. Para este torneo hemos logrado formar un equipo que nos entusiasma, llena de valores que comparten la convicción de trascender al interior de la institución. Para nosotros el reto ya comenzó y nuestro compromiso con Tlaxcala es representarla con orgullo y pasión, con un equipo que luche y deje todo en la cancha”, expresó.

Cabe mencionar que posterior a su intervención, Mendivíl Armenta hizo entrega de la chamarra oficial de Coyote Tlaxcala F.C. a la Gobernadora, quien a su vez entregó la chamarra al nuevo director técnico Francisco Ramírez; exjugador profesional del equipo Atlante F.C. Y Puebla F.C. y con experiencia en el Cuerpo Técnico de la Selección Nacional Mexicana.

Al acto asistió el director general Aldo Robles Caussor, integrantes del cuerpo técnico, jugadores y medios de comunicación.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.