abril 19, 2025

ENTREGA GOBERNADORA APOYOS DE SEGURO AGRÍCOLA A CAMPESINOS

0
IMG-20240219-WA0083

Los programas y apoyos benefician a más de 3 mil productores de Tlaxco_

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), encabezó la entrega de apoyos del Seguro Agrícola para atender siniestros agroclimáticos, a 3 mil 189 productores, de 29 Ejidos del municipio de Tlaxco, con una inversión superior a 4.7 millones de pesos; además, entregó 630 mochilas aspersoras a campesinos.

Ante los beneficiarios, la mandataria estatal enfatizó que el campo requería de un gran apoyo de su gobierno y que después de tener un presupuesto raquítico, este se ha incrementado año con año, “empezamos con 100 millones de pesos inmediatamente que llegué al gobierno y hoy tenemos 400 millones de pesos en dos años y medio porque el campo lo requiere”, afirmó.

En el auditorio municipal de Tlaxco, Cuéllar Cisneros también agradeció el trabajo que realizan los productores de la entidad porque sin el no habría alimentos en los hogares y por ello enfatizó que se apoya de manera permanente al campo, indicó que se han construido 533 jagüeyes y que en 2023 del total de las solicitudes recibidas en la SIA se atendió el 80 por ciento.

“Hoy en esta entrega a 3 mil 189 personas que van a ser beneficiadas del seguro y las 630 mochilas aspersoras que vamos a entregar el día de hoy es una parte de lo que vamos a seguir trabajando de manera distinta por la veda electoral” acotó.

En su oportunidad, el titular de la SIA, José de Jesús Rafael de la Peña Bernal indicó que este es el último evento masivo por la veda electoral, sin embargo, en cumplimiento a lo que ha instruido la gobernadora continuará con el trabajo para respaldar a los productores de la entidad y no regresar recursos a la Secretaría de Finanzas.

“El campo no para, el campo no tiene tiempo de que digan: hay veda y no se puede hacer eso, pero en la secretaría vamos a seguir entregando las semillas, los fertilizantes y todo lo que tenemos para ustedes. Las ventanillas las vamos a cerrar el 10 o 15 de marzo hasta donde llegue el recurso”.

A nombre de los beneficiarios, José Rodríguez Munguía agradeció a la gobernadora la entrega de 3 mil pesos a cada uno de los productores, así como su preocupación por este sector.

“Las personas que trabajamos la tierra día a día observamos la variación global del clima del planeta a causa del cambio climático. Actualmente, se han presentado factores que afectan al sector campesino como sequías atípicas, lluvias irregulares que afectan la producción y por ende reduce la productividad para quienes trabajamos en condiciones de temporal”.

De manos de la gobernadora recibieron sus cheques los productores Reyna Pérez García, Elsa Rodríguez Herrera, María Margarita García López, Gregorio Huerta Castro y José Rodríguez Munguía. De la misma forma recibieron mochilas aspersoras Anahí Romero Vargas, Xóchitl González García, Gabriela Corona Quintos, Lorenzo González Bonilla y Luis Romero de Sixto.

En el evento estuvieron el presidente municipal de Tlaxco, Armando Flores López y el titular de la oficina de representación en Tlaxcala de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Misael del Razo Hernández, entre otras autoridades.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.