abril 19, 2025

CON PROGRAMA “TINACOS PARA TU VIVIENDA”, SE TRANFORMA LA FORMA DE VIVIR DE LAS PERSONAS

0
IMG-20240806-WA0035

Con una inversión de 12.5 mdp, la estrategia entregará 3 mil 593 apoyos para garantizar el almacenamiento de agua potable en favor de familias vulnerables_

Con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros acompañada por la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, encabezó el arranque del programa “Tinacos para tu Vivienda 2024”, en la comunidad de José María Morelos y Pavón, municipio de Tetla de la Solidaridad.

En su mensaje, refrendó su compromiso de brindar el apoyo necesario a familias en situación vulnerable que requieren de respaldo del gobierno para mejorar las condiciones físicas de sus hogares y así tener una mejor calidad de vida, al tiempo que aseguró continuarán con la búsqueda de las personas que más lo requieren.

Cuéllar Cisneros precisó que serán de 3 mil 593 apoyos, con una inversión de 12 millones 575 mil 500 pesos a favor de más de 14 mil tlaxcaltecas, quienes ahora pueden almacenar agua potable de forma segura y “tendrán una nueva forma de vivir, ya no tienen que acarrear el agua para llenar los tinacos y haciendo un trabajo extra para tener agua potable”.

Agregó que en lo que va de su administración han entregado más de 7 mil tinacos a personas que viven con carencias sociales por acceso a servicios básicos en sus hogares, cuya selección es basada en dar prioridad a los indicadores de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Hoy queremos escribir nuevas historias en la vida de miles de familias tlaxcaltecas, que en sus viviendas tenga acceso a agua potable de forma más sencilla y mejoren sus condiciones de vida, mi compromiso es seguir ayudando a miles de personas y continuaremos con la entrega de apoyos”, afirmó la titular del Ejecutivo local.

En su intervención, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, refirió que, con la creación de la Secretaría de Bienestar Estatal, se garantiza que este tipo de apoyos, que cambian la vida de muchas personas, lleguen a los tlaxcaltecas que más lo necesitan: “queremos llegar a todos los municipios para que cada uno de ustedes accedan a los beneficios de los programas de esta dependencia”.

Recalcó que los diferentes programas y apoyos de la dependencia son gratuitos, por tanto, llamó a la población a no caer en posibles fraudes al pagar cierta cantidad con la finalidad de acceder a ellos: “los programas son gratuitos y están diseñados para mejorar su vivienda, cuidar su nutrición y salud, así como mejorar su vida”.

A su vez, el alcalde Andrés Ramírez Galicia, agradeció el apoyo recibido por el gobierno estatal en diversos temas y con diferentes programas en beneficio de la población más vulnerable, “sin usted, nada hubiera sido posible”.

Por último, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso local, José Gilberto Temoltzin Martínez, reconoció el trabajo que realiza la gobernadora Lorena Cuéllar para apoyar a las familias en condición de pobreza.

Antes del acto protocolario, la mandataria estatal realizó un recorrido por algunas viviendas beneficiadas con el programa, en donde recibió muestras de cariño y gratitud y entregó de manera simbólica apoyos a Juan Hernández Muñoz, Ricarda Hernández Larios, Ángela Tapia González, Micaela de Dios Diego y Abraham García Solano.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.