abril 19, 2025

CON OBRAS, FORTALECE GOBERNADORA DESARROLLO REGIONAL DEL ESTADO

0
InShot_20240807_194620959

Con una inversión de más de 32 millones de pesos, Lorena Cuéllar inauguró dos obras carreteras y la ampliación de red de energía eléctrica y alumbrado público, en Hueyotlipan_

Durante una gira de trabajo por el municipio de Hueyotlipan, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó dos obras carreteras de más de 10 kilómetros y la ampliación de red de energía eléctrica y alumbrado público, con la finalidad de fortalecer el desarrollo tanto turístico, económico y social en esta zona del estado.

En su mensaje, la mandataria destacó que estas obras responden a las necesidades de la población, que requiere contar con una infraestructura más moderna que permita mayor conectividad entre las comunidades y genere mayor seguridad.

Por ello, destacó el impacto de la rehabilitación de la vía Recoba-Benito Juárez, de 15.7 kilómetros, que tuvo una inversión de 13 millones 644 mil 062.63 pesos; la carretera Xipetzinco-Huiloapan, de 12.3 kilómetros, que costó 17 millones 592 mil 722.02 y la ampliación de la red de energía eléctrica y alumbrado público en San Simeón Xipetzinco, en la que se destinó un millón 260 mil 98.26 pesos, las cuales cumplen las peticiones más sentidas de la población.

“Este gobierno ha tratado de ser distinto, porque es el gobierno de la transformación. Nuestro presidente nos ha puesto muy claras las reglas del juego, que son acabar con la corrupción, y lograr que se haga mucho con poco. Somos el estado que menos presupuesto tiene de todo el país y hemos hecho casi 4 mil obras, pero eso se hace con dedicación, con amor”, manifestó.

Lorena Cuéllar aseveró que se han atendido necesidades rezagadas porque ahora el gobierno está cerca de la gente: “Me decía una vecina que se veía muy hermoso, porque tenía muchos años que no tenían luz y que, en la noche, pues siempre es más peligroso cuando no hay electricidad, y ahora van más seguros y pueden transitar más fácilmente”.

Al respecto, la titular del Ejecutivo local destacó que, desde el inicio de su administración, le ha dado acompañamiento a cada presidente municipal, como en el caso de Hueyotlipan, donde, de manera extraordinaria a su presupuesto, se le han brindado 48 millones 739 mil pesos en obras viales y de servicios públicos, al igual que en entrega de ayudas funcionales y de vivienda, y acciones en materia de salud, nutrición y educación.

A su vez, el alcalde Luis Ángel Roldan Carrillo refirió que, en los tres años de su gestión, la gobernadora ha visitado al municipio 15 veces y, en cada visita, “siempre hubo un beneficio para los pobladores”, al tiempo que refrendó su compromiso de seguir colaborando para escribir una nueva historia para Hueyotlipan y la región.

Asimismo, los presidentes de comunidad de San Antonio Techalote y San Simeón Xipetzinco, Roberto González Barrera y Oscar Olvera Hernández, respectivamente agradecieron el apoyo recibido por el gobierno del estado en diferentes rubros.

Por último, los diputados locales Vicente Morales Pérez y Ever Alejandro Campech Avelar destacaron el compromiso de la mandataria estatal de trasformar cada rincón del estado con infraestructura vial moderna y de calidad, y coincidieron en que en esta administración se observa el desarrollo regional de Tlaxcala.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.