abril 19, 2025

ASISTE LORENA CUÉLLAR A REUNIÓN DE GOBERNADORES CON LA PRESIDENTA ELECTA CLAUDIA SHEINBAUM

0
IMG-20240809-WA0001

Se revisaron proyectos estratégicos para el periodo 2024-2030_

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió a la reunión que los gobernadores del centro del país sostuvieron con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, como parte de un ejercicio plural para definir los proyectos prioritarios que desarrollará el próximo gobierno federal.

En este marco, la mandataria estatal presentó una carpeta de proyectos de impacto para el desarrollo estatal y regional, en distintos rubros, al igual que un resumen de los principales resultados de su gestión.

Al respecto, destacó que, a través de una aplicación responsable del presupuesto, se ha logrado superar las expectativas en sectores clave para el desarrollo estatal y el bienestar social.

Recordó que Tlaxcala es el segundo estado con menor presupuesto en el país; sin embargo, señaló que ello no ha sido una limitante para lograr que la entidad disponga de una mejor conectividad carretera, y una mayor cobertura de servicios básicos, de salud y de educación, en beneficio directo de las familias.

Mencionó que, actualmente, Tlaxcala es la entidad con la menor incidencia delictiva, lo cual, dijo, “no es casualidad, sino el resultado de una considerable inversión en infraestructura, el desarrollo continuo de nuestro personal y la implementación de tecnología avanzada”.

Por ello, durante la exposición de los proyectos de impacto propuestos por el gobierno del estado de Tlaxcala, la presidenta electa se mostró interesada en su costo-beneficio, el cual los haría viables para considerarlos dentro del paquete de obras de mayor impacto para el siguiente sexenio federal.

En su oportunidad, Lorena Cuéllar insistió en que la aplicación responsable de los recursos públicos ha permitido a su gobierno disponer de recursos para responder a las demandas y carencias de la población, por lo que manifestó su interés de mantener esa política de gasto para ofrecer más beneficios a los tlaxcaltecas.

También refrendó su compromiso de colaborar con la presidenta electa para “transformar retos en oportunidades y construir un futuro más prometedor para todos”.

En el evento, donde se revisaron proyectos estratégicos para el periodo 2024-2030, asistieron también los gobernadores del Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala; los mandatarios electos de Morelos y Puebla y la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.