abril 19, 2025

ATESTIGUA LORENA CUÉLLAR TOMA DE PROTESTA DE LA DIRECTIVA DE LA CROC

0
IMG-20240810-WA0013

_*La mandataria estatal refrendó su compromiso de acercar los diversos programas y servicios de bienestar social a la base trabajadora_

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros acudió como invitada especial para atestiguar la toma de protesta y entrega de toma de nota a la directiva de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para el periodo 2024-2030.

Ante casi dos mil trabajadores sindicalizados, la mandataria estatal hizo un reconocimiento a las mujeres trabajadoras que representan al sindicato por su tenacidad, compromiso y poner el corazón todos los días para sacar adelante, no nada más a las empresas donde laboran, sino también a sus familias.

Por lo anterior, refrendó su compromiso de acercar los diversos programas y servicios de bienestar social que cuenta el gobierno del estado a las y los integrantes de la organización sindical se encuentren en situación de vulnerabilidad.

“Porque apoyar a una mujer, es apoyar a una familia entera y por eso los programas sociales de mi gobierno están encaminados a la mujer. El 65 por ciento de los programas hoy son para mujeres desde vivienda, calentadores solares, tinacos, puertas y ventanas, cuartos dormitorios, baños, para que tenga mejor bienestar y comodidad en sus hogares”, expresó.

Cuéllar Cisneros añadió que también pondrá a disposición el programa de entrega de ayudas funciones para que miembros de la familia de algún trabajador o trabajadora cuente con sillas de ruedas, andaderas, muletas, lentes y aparatos auditivos, a fin de mejorar su calidad de vida.

En tanto, el secretario general, Justino Hernández Xolocotzi, reconoció el trabajo de la gobernadora para el desarrollo económico al permitir la autonomía de los sindicatos en apego a las reformas en materia laboral que promovió el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.

Hernández Xolocotzi sostuvo que los sindicatos siguen siendo indispensables para defender los derechos de los trabajadores en la iniciativa privada y en los diferentes sectores, y reiteró su disposición de trabajar conjuntamente con las autoridades del gobierno para fortalecer el crecimiento del estado.

A la toma de nota acudieron los diputados federales Carlos Augusto Pérez Hernández y Alejandro Aguilar López; la directora del Centro General de Conciliación y Registro Laboral del Estado de Tlaxcala, Ruth Ojeda Carreto; el representante federal de la Secretaría del Trabajo en Tlaxcala, Miguel Raúl Pérez Sánchez; y la jefa del Departamento de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ingrid Rubí Morales Sánchez, así como delegados seccionales, representantes de diversos sindicatos y miembros afiliados.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.