abril 20, 2025

SOSTIENE SEGOB REUNIÓN CON SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR CRECIMIENTO ECONÓMICO

0
IMG-20240816-WA0046

Gobierno e Iniciativa Privada trabajan por la Seguridad en Tlaxcala_

Con el objetivo de fortalecer la seguridad para garantizar el crecimiento económico, la inversión y el desarrollo empresarial en la entidad, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez Hernández, sostuvo una reunión con empresarios tlaxcaltecas.

Durante este encuentro, el funcionario estatal expuso que Tlaxcala es un estado con grandes virtudes para el desarrollo económico, gracias a su ubicación geográfica estratégica y a una excelente conexión carretera con la Ciudad de México, el Puerto de Veracruz y los estados de Puebla e Hidalgo, lo que permite generar las condiciones adecuadas para la industria y el comercio.

El encargado de la política interna aseveró que el trabajo colaborativo con todas las cámaras empresariales del estado ha sido de trascendental importancia para realizar diversas acciones que fortalecen al sector y al capital humano de cada una de las empresas.

Por ello, subrayó que el gobierno del estado está comprometido a brindar a los representantes de las cámaras empresariales las condiciones óptimas para que sus agremiados puedan operar con confianza y tranquilidad.

“Queremos que cada uno de ustedes sepa que cuentan con el respaldo del gobierno estatal para proteger las inversiones y garantizar la continuidad de las operaciones de las empresas que representan”, sostuvo.

El secretario de gobierno agregó que se trabaja con los diferentes órdenes de gobierno para garantizar la seguridad en la entidad y hacer un trabajo corresponsable, “ya que, sin la ciudadanía, no podemos lograr el Tlaxcala que soñamos”.

Finalmente, agregó que, a lo largo de estos tres años de gobierno, de la mano de la mandataria Lorena Cuéllar Cisneros, el gobierno estatal se ha enfocado a construir un Tlaxcala más seguro para todas y todos, con una estrategia integral de seguridad que incluye la coordinación interinstitucional, la participación ciudadana y el uso de tecnología de punta, logrando con ello reducir la incidencia delictiva de manera significativa, en beneficio de la población.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.