abril 20, 2025

AUTORIDADES DESPLEGARON SERVICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD DURANTE LA “HUAMANTLADA 2024”

0
IMG-20240817-WA0013

*La Sesa reportó la atención de 21 servicios de emergencia con apoyo de corporaciones_

_*La SSC y el C5 informaron que el operativo de seguridad diseñado transcurrió sin reportes de incidencia delictiva_

_*La CEPC realizó la verificación previa del circuito y los burladeros, como parte del operativo de salvaguarda_

El titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses, informó que fueron atendidos 21 servicios de emergencia, con motivo de la “Huamantlada 2024”, la cual se desarrolló este sábado en calles del Pueblo Mágico.

En rueda de prensa, indicó que para la atención de este evento, participaron cuerpos de emergencia como el Centro Regulador de Urgencias Médicas (Crumt), Cruz Roja y SUMA Puebla, los cuales contaron con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), a fin de salvaguardar a los asistentes.

Respecto a la prestación de servicios de médicos y de emergencia, el secretario de Salud refirió que 10 casos se atendieron en el lugar, y precisó que las corporaciones de emergencia participantes trasladaron en ambulancias a 11 pacientes al Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla, de los cuales cinco presentaron lesiones menores, cinco más requirieron atención médica hospitalaria, y solamente uno correspondió a una situación grave de emergencia que requirió atención inmediata.

De acuerdo con el titular de la Sesa, de los 11 pacientes trasladados al nosocomio, tres se encuentran en quirófano para recibir servicios médicos de cirugía taurina, ortopedia y traumatología, y al momento, el personal del Hospital IMSS-Bienestar de Huamantla permanece atento a la evolución de su estado de salud.

Finalmente, Rigoberto Zamudio agradeció la colaboración de las instituciones participantes, a nombre del gobierno del estado, tras reafirmar el compromiso del sector salud de garantizar servicios médicos oportunos en beneficio de la población que así lo requiere.

SIN INCIDENCIAS, REPORTAN SSC y C5

Mientras que, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el operativo de seguridad diseñado por la tradicional “Huamantlada” transcurrió sin reportes de incidencia delictiva. Para este evento, se desplegaron 120 elementos operativos de la Policía Estatal y de la Semar, quienes, en su conjunto, se encargaron de garantizar la paz y tranquilidad de los asistentes.

De manera detallada, la SSC dio a conocer que, en el plan operativo, participaron las áreas de Seguridad del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), de Caminos y Vialidad, Bomberos y Servicios Aéreos. Asimismo, se desplegaron el helicóptero Malinche, el vehículo antidisturbios “Godzilla” y dos motobombas.

Las funciones a realizar fueron: recorridos pie tierra, patrullajes de seguridad y aéreos, cortes de circulación y vialidad en las entradas y salidas al municipio, además de acciones de proximidad social e inteligencia.

El Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) reportó que no hubo llamadas a las líneas 9-1-1 y 089, debido a que todo transcurrió con completa tranquilidad.

De igual manera, con cámaras de videovigilancia y con la implementación de patrullajes virtuales con drones, se vigiló el territorio municipal, poniendo especial atención a la “Huamantlada”.

Cabe mencionar que, concluido el evento, el operativo continuó como parte de las acciones acordadas en el marco de la Feria Internacional de Huamantla 2024, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

OPORTUNA VERIFICACIÓN DEL CIRCUITO: CEPC

Finalmente, la CEPC informó que se realizó, en las primeras calles del municipio de Huamantla, la verificación previa de burladeros y estructuras como parte del operativo de salvaguarda con motivo de la “Huamantlada 2024”.

Ello incluyó la verificación del circuito, así como la revisión de anclaje y amarre de burladeros ubicados en éste, para asegurar que estuvieran correctamente montados y fueran capaces de soportar la presencia de asistentes.

De este modo, en coordinación con elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, y cuerpos de emergencia estatales, se implementó con éxito el operativo de salvaguarda y atención a lesionados.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.