abril 20, 2025

PARTICIPA CEAS EN LA SÉPTIMA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA EL SANEAMIENTO DEL ALTO ATOYAC

0
IMG-20240818-WA0021

Refrendó el compromiso de la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar de trabajar arduamente en la atención de la recomendación CNDH 10/2017, en beneficio de los pobladores del estado_

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el director de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Javier Israel Tobón Solano, participó en la Séptima Sesión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Saneamiento del Alto Atoyac (GISAA), realizada en el Estado de Puebla.

La reunión convocó a representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y del Organismo de Cuenca Balsas (OCB), así como a autoridades estatales y municipales de los estados de Tlaxcala y Puebla.

En este marco, el titular de la CEAS refrendó el compromiso de la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar de trabajar arduamente en la atención de la recomendación CNDH 10/2017, en beneficio de los pobladores del estado.

Recordó que, en Tlaxcala, “hoy damos un nuevo uso al agua tratada, lo que favorece nuestras cosechas”. Asimismo, afirmó que “estamos revolucionando conciencias con alta tecnología, educación, valores y la participación ciudadana”.

“En Tlaxcala sabemos que cuidar el agua es cuidar la vida, como nos enseñaron nuestros antepasados. Cada gota limpia que cae en nuestros campos y hogares es una promesa de abundancia y sustento. Por eso, en el corazón de este gobierno, y guiados por nuestra gobernadora, tomamos el compromiso de retomar nuestra relación profunda con el agua, que es la fuente de vida”, expuso.

Al presentar su informe, Tobón Solano indicó que el gobierno estatal ha destinado, desde 2021, más de 412 millones de pesos en diversas iniciativas en favor del agua, como el proyecto de captación y conducción de aguas residuales a colectores y emisores existentes en varias localidades de los municipios de Apizaco, Yauhquemehcan y Nativitas.

También, en los proyectos de reingeniería de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), como Tlatempan, Apizaco “A”, y Santa María Atlihuetzia, y la construcción de una PTAR en el municipio de Xicohtzinco.

En paralelo, se ha llevado a cabo la implementación del Programa de Autorregulación Ambiental, monitoreos de sistemas de abastecimiento y cuerpos de agua en municipios y comunidades, la instalación y operación del Complejo de Atención Especializada a la Salud y Bienestar (CAESB), acciones de vigilancia epidemiológica para la identificación de riesgos a la salud, la realización de campañas de acopio y promoción de la salud, y programas de educación, capacitación y regularización en materia medioambiental.

Al finalizar la sesión, el director general del OCB de la Conagua, Andrés Galván Torres, agradeció la presencia y participación de los presentes, y resaltó que la trascendencia de la reunión de trabajo radica en que sienta las bases para el futuro con impactos inmediatos en la salud y la economía de la región.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.