abril 19, 2025

SALUD DE LOS TLAXCALTECAS, EJE PRIORITARIO EN EL GOBIERNO DE LORENA CUÉLLAR

0
IMG-20240821-WA0056

Rehabilitan hospitales de la mujer e infantil, con más de 8 mdp; gobernadora de la Salud constata la transformación de ambos sanatorios para beneficio de la población_

La gobernadora de la Salud, Lorena Cuéllar Cisneros, constató los trabajos de rehabilitación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital de la Mujer y de tres quirófanos del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), obras que tuvieron una inversión superior a los 8.5 millones de pesos.

Además, la mandataria entregó equipo quirúrgico a las jefas de enfermeras pertenecientes a los hospitales IMSS-Bienestar de Huamantla, Tzompantepec, de la Mujer e Infantil, como parte de los esfuerzos de su gobierno de ofrecer a la población no solamente instalaciones médicas dignas, sino también mejores condiciones de salud para la población tlaxcalteca, cumpliendo así el compromiso de velar por su bienestar.

Cuéllar Cisneros afirmó que, a casi tres años de administración, los hospitales se han transformado y tienen otra imagen: “Ahorita que pase en los recorridos se sienten hospitales diferentes, y se tienen que cuidar, porque de nosotros depende tener hospitales dignos, cuidarlos, para que los pacientes estén en un lugar agradable”.

Por ello, subrayó que la salud de la población es un eje trascendente para su gobierno y refirió que, este 2024, se iniciará la construcción de un Acelerador Lineal para atender a la población que padece algún tipo de cáncer.

En el auditorio de Enseñanza del Hospital Infantil, Lorena Cuéllar hizo entrega del equipamiento quirúrgico a hospitales, el cual fue recibido, de manera simbólica, por las jefas de enfermeras de los hospitales IMSS-Bienestar de Tzompantepec, Huamantla y de la Mujer, María de la Paz Gallegos Díaz, Martha Erika Sánchez Vargas y Lizbeth Hernández Hernández, en tal orden.

Lo anterior, en presencia de la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Lupita Cuamatzi Aguayo; la directora del Sistema Estatal Para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Flor de María López Hinojosa; el secretario de Desarrollo Económico, Javier Marroquín Calderón; la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Aurora Treviño García; el director del Hospital Central de Apizaco, José Fernando León Nava, así como los directores de los hospitales de la Mujer e Infantil de Tlaxcala, Yair Pasillas Pineda y Daniel Romero López, respectivamente, y personal de salud.

Acompañada por el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Gabriel Gutiérrez Morales, y personal médico, informó que, con una inversión de 2 millones 421 mil 17 pesos, se realizaron trabajos de rehabilitación, terapia intermedia, crecimiento y desarrollo de la UCIN del Hospital de la Mujer.

Ello permitirá ofrecer atención especializada a bebés prematuros o con alguna enfermedad durante los primeros días, semanas o meses de vida, ya que esta área está equipada con tecnología avanzada para ayudar a fortalecer a los bebes en estado crítico.

Mientras, en el Hospital Infantil, se destinaron 6 millones 083 mil 690 pesos para acciones de mantenimiento con aplicación de pintura en pasillos, consulta externa, hospitalización de primer y segundo nivel, áreas de servicio, impermeabilización de losa de azotea, mantenimiento de instalaciones hidráulicas y eléctricas, así como la mejora de los tres quirófanos para el adecuado desarrollo de las cirugías pediátricas que se realicen.

En su intervención, Rigoberto Zamudio dijo que en la UCIN del Hospital de la Mujer se atienden todas las complicaciones de los bebés recién nacidos o que nacen prematuros, mientras que en el Hospital Infantil de Tlaxcala se realizan, en promedio, mil 500 cirugías de especialidad pediátrica.

Mencionó que es el único hospital que cuenta con un cirujano plástico con alta especialidad en reconstrucción, lo que ha permitido atender a pacientes por agresiones y traumatismos con 26 cirugías plásticas.

Apuntó que, en Tlaxcala, “es un orgullo contar con este hospital y el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar es fundamental para trascender en este hospital a favor de la población tlaxcalteca”.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.