abril 19, 2025

FUERZAS DE SEGURIDAD DE TLAXCALA FORTALECEN VIGILANCIA EN COLINDACIAS CON OTROS ESTADOS

0
IMG-20240827-WA0049

En reunión informativa de seguridad, dieron a conocer los avances en la materia los titulares de la SSC y del Sesesp_

En reunión informativa de seguridad con medios de comunicación, los titulares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dieron a conocer avances en el fortalecimiento a la vigilancia en las zonas colindantes de Tlaxcala con otros estados.

Lo anterior, como parte de las acciones para reforzar la estrategia de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y en la que se articulan las fuerzas de seguridad estatales y federales.

En ese sentido, el titular de la SSC, Alberto Martín Perea Marrufo, indicó que se van a intensificar los patrullajes y la presencia en todos los municipios colindantes con los estados vecinos, a efecto de revertir la percepción de inseguridad en la zona.

En esta reunión, informó que, del 01 de enero al 25 de agosto de este año, los resultados en materia de seguridad se traducen en la puesta a disposición de mil 183 personas, de los cuales fueron 994 por diferentes delitos, 131 por faltas administrativas y 58 más por accidentes de tránsito.

Además, detalló que, en el mismo periodo, fueron recuperados 414 vehículos con reporte de robo, 176 con alteraciones en sus medios de identificación y 36 armas de fuego.

Respecto al robo de vehículos, basado en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señaló que hubo una reducción en este delito, ya que, de enero a julio del 2023, hubo mil 111 presuntos delitos y, en el mismo periodo, pero del 2024, hubo 100 menos, esto como resultado de las acciones enfocadas a enfrentar este ilícito.

A su vez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, destacó el trabajo de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde se aportan análisis y pruebas forenses recabadas por las cámaras del sistema, aportando información que permiten sentenciar a infractores de la ley.

Hernández Pulido agregó que los mismos patrullajes virtuales han logrado prevenir la comisión de delitos en diferentes municipios, pese a que, en Tlaxcala, más del 80% de llamadas al Servicio de Emergencias 9-1-1 son falsas.

En ese sentido, exhortó a la ciudadanía y a los representantes de los medios de comunicación a atender la información oficial y ante hechos que se difunden, tratar de corroborarlos, a fin de evitar especulaciones que influyan en la percepción negativa y errónea de la ciudadana.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.