abril 19, 2025

INCREMENTA IMSS-BIENESTAR EN 65.3 POR CIENTO LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS EN HOSPITALES DE TLAXCALA

0
IMG-20240827-WA0034

Del 2019 al 2024, el personal de salud especializado pasó de 516 a 853 médicos que otorgan atención a la población sin seguridad social_

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que, del 2019 al 2024, el Estado de Tlaxcala incrementó un 65.3 por ciento los médicos especialistas con el IMSS-Bienestar, al pasar de 516 a 853 médicos que otorgan atención a la población sin seguridad social que acude a recibir servicios en los 12 hospitales de la entidad.

Además, la cifra del personal de salud especializado incrementará en próximos días, porque a la entidad llegarán 109 nuevos médicos más, entre ellos, profesionales de la salud cubanos, que brindarán atención médica a la población.

En “La Mañanera” de este 27 de agosto, que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo dijo que, en los hospitales de Tlaxcala, existen 156 especialistas de pediatría, 103 de ginecología, 61 de medicina interna, 69 de urgencias, 121 de anestesiología, 99 de Cirugía General, y 244 de otras especialidades, lo que da un total de 853 médicos con una especialidad, quienes brindan servicios de salud a los tlaxcaltecas.

Agregó que, del programa La Clínica Es Nuestra, en la entidad tlaxcalteca se han entregado 179 tarjetas para retirar y ejercer 59.1 millones de pesos, lo que equivale a un 63 por ciento de avance en el monto total del programa destinado en la entidad.

Robledo Aburto destacó que el trabajo de la doctora Dalina Reynaldo Ferrer, la primera cardióloga en el Hospital Regional IMSS-Bienestar de Tzompantepec “Emilio Sánchez Piedras”, que atiende a personas con enfermedades cardiovasculares, con la finalidad de disminuir las defunciones por infarto.

Indicó que, a nivel nacional, el próximo viernes, continuará la llegada de médicos cubanos y la contratación de médicos especialistas, que reforzarán el sistema de salud IMSS-Bienestar de los estados que se han sumado, incluido Tlaxcala.

Agregó que, del programa La Clínica es Nuestra, que funciona en 27 estados del país, se han entregado 11 mil 774 tarjetas y que se han dispersado 6 mil 322 millones de pesos, ante lo cual, apuntó que “no hay en la historia del sistema de salud mexicano una inversión tan grande y, sobre todo, tan eficiente a la hora de ponerla en manos de la población, para el ejercicio de los recursos en necesidades de salud”.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.