abril 19, 2025

MI VIDA REINICIA HOY CON MI PRÓTESIS: MARTÍN LÓPEZ CEDILLO

0
IMG-20240828-WA0043

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros le entregó el apoyo funcional para mejorar su calidad de vida_

Martín López Cedillo, quien es originario de Michoacán, pero tiene más de cinco años viviendo en Apizaco, mostró su alegría, su esperanza y su agradecimiento por la prótesis que recibió a través del Programa de Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar Estatal.

“Yo volví a nacer, creí que iba a morir; sin embargo, aquí estoy; es una segunda oportunidad que me da el Todo Poderoso y la vida” son las palabras con la que inició su discurso de agradecimiento hacia la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien entregó el apoyo funcional para mejorar su calidad de vida junto con personal de la dependencia.

López Cedillo, mientras esperaba pacientemente las indicaciones del personal sentado en una silla con su andadera a un costado, observaba a su alrededor con una singular sonrisa, pues sabía que ese día cambiaría su vida al recibir la prótesis que después de los trámites y pruebas necesarias llegó a marcar un antes y después: “mi vida reinicia hoy”, afirmó.

El personal de la oficina integral de la Secretaría de Bienestar Estatal, ubicada en Apizaco, se acercó, le mostró el aparato, le explicó el proceso que debe seguir y él, asintiendo con la cabeza, aceptó que le fuera colocada la prótesis, en presencia de la mandataria estatal y la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, quienes fueron su apoyo para poderse levantar de la silla con su prótesis puesta y dar el primer paso.

Tras colocarle la prótesis, recibió apoyo para levantarse y en cuanto pudo sostenerse, sin tambalear, la primera acción que realizó fue darle un abrazo a la titular del Ejecutivo local Lorena Cuéllar, quien correspondió el gesto y escuchó atentamente un “es la primera vez que doy un abrazo de pie, para mí, la gobernadora es un ángel, yo estoy muy agradecido”.

También agradeció a todo el personal de la Secretaría de Bienestar por el apoyo y el servicio -como lo calificó- con calidad, calidez y excelencia que brindan a todos quienes solicitan algo sin distinción; aseguró que en todo momento fue tratado con dignidad y resolvieron sus dudas, además de los ánimos para alentarlo.

Después del emotivo abrazo y mensaje de agradecimiento también aprovechó para dirigirse a quienes no han sufrido alguna situación como la de él: “yo quiero decir que vivan la vida intensamente, porque no sabes en qué momento se termina y cuando te vayas, así como naciste no te vas a llevar nada, eso todos debemos tenerlo presente”.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.