abril 19, 2025

TLAXCALA SERÁ EL ÚNICO ESTADO CON UN C2 EN CADA MUNICIPIO: CUÉLLAR

0
IMG-20241004-WA0013

Gobernadora inaugura el Centro de Control y Comando municipal de Teolocholco_

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, refrendó su compromiso de instalar un Centro de Control y Comando (C2) en los 60 municipios antes de terminar su mandato, esto como parte de la estrategia integral de seguridad para mantener la paz y el orden social en el estado.

Al inaugurar el C2 de Teolocholco, la mandataria estatal garantizó que, desde el primer día de su administración, todos los días se reúne con su gabinete de seguridad para trabajar con todo el interés y empeño, a fin de dar tranquilidad a los ciudadanos y garantizar la paz.

“El tema de la seguridad, no es uno que esté aislado, está todos los días y por ello debemos estar pendiente diariamente para dar resultados. Esto es algo que yo comparto con todos los presidentes municipales”, expresó.

La titular del Ejecutivo local agregó que, con inversión histórica en tres años de gobierno, actualmente Tlaxcala cuenta con equipo y tecnología de vanguardia, que ayudan a que la entidad sea la más segura del país.

Señaló que, en comparación con otros estados de la República, donde viven en situaciones complejas de seguridad porque nadie puede salir a la calle derivado a situaciones terribles, en Tlaxcala se han desarrollado eventos mundiales, nuevas empresas y existe un crecimiento de generación de empleo y turismo.

“Este año vamos a lograr 34 C2 en general, pero nuestra meta es ser el único estado de la república que tenga un Centro de Control y Comando en cada municipio”, dijo Cuéllar Cisneros.

*C2 FORTALECEN AL C5I: MAX HERNÁNDEZ*
Al hacer uso de la voz, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, comentó que cada C2 inaugurado fortalece al cerebro tecnológico del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

Refirió que cada C2 municipal cuenta con 30 nuevas cámaras de videovigilancia que, multiplicadas por los 60 municipios, arrojará un total mil 800 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente para eficientar las tareas de inteligencia y prevención, sumado a las instaladas.

Finalizó reconociendo al ayuntamiento de Teolocholco, que encabeza el alcalde Valentín Meléndez Tecuapacho, por sumarse a la estrategia de seguridad del gobierno estatal, pues indicó que “con la coordinación y apoyo de la tecnología, se hará frente a la comisión de delitos”.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.