abril 19, 2025

INICIA SESA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA Y COVID-19 AL PERSONAL DE SALUD

0
IMG-20241005-WA0055

[contact-form][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”true” /][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”true” /][contact-field label=”Web” type=”url” /][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea” /][/contact-form]

A partir del 15 de octubre, estas vacunas se aplicarán a mayores de 60 años, personas de 5 a 59 años con comorbilidades y embarazadas, para protegerlos ante la temporada invernal_

El gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Salud (SESA), inició la aplicación de vacunas contra Covid-19 e Influenza para el personal de salud, con la finalidad de que cuenten con sus dosis respectivas ante la temporada invernal 2024-2025.

Posteriormente, del 15 de octubre próximo, estas vacunas se aplicarán a la población tlaxcalteca de 60 años y más, personas de 5 a 59 años con comorbilidades, y embarazadas.

La responsable del programa estatal de vacunación universal del Sector Salud, Lucero González Vivanco, informó que, en Tlaxcala, se prevé aplicar 58 mil 800 dosis contra Covid-19 y 60 mil vacunas contra Influenza, en una primera etapa, en las Unidades Médicas y Centros de Salud de todo el estado.

Aseveró que, con las primeras dosis de vacunas contra Influenza y Covid-19 que se aplicaron al personal médico, paramédico, personal de intendencia, administrativo que está en contacto con personas usuarias de los servicios de salud, y áreas clínicas e intendencia, se inicia con la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025.

Mencionó que, como parte de este esfuerzo, también se aplicaron dosis de neumococo, tétanos y hepatitis “B” a los trabajadores de la salud que les faltaban estas vacunas al no contar con su esquema de vacunación completo.

González Vivanco dijo que es importante que la población a la que van dirigidas las vacunas acudan, a partir del 15 de octubre próximo, a su Unidad Médica o Centro de Salud más cercano para que se apliquen sus dosis y cuenten con su protección antes de que se intensifiquen los fríos en los próximos meses.

“Por el bienestar de las familias, vacúnense”, exhortó González Vivanco a la población tlaxcalteca, debido a que la vacuna contra Covid-19 se podrá aplicar al personal de salud, niños de 5 años, embarazadas, mayores de 60 años y personas de 5 a 59 años con comorbilidades, mientras que la vacuna contra Influenza se aplicará al personal de salud, población infantil de 6 a 59 meses, embarazadas, mayores de 60 años y personas de 5 a 59 años con comorbilidades.

Cabe mencionar que vacunas de neumococo, tétanos y hepatitis “B” podrán ser solicitadas por la población que no cuenta con estas dosis, a fin de garantizar la cobertura de su esquema de vacunación.

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

*AVANZA TLAXCALA EN LA LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO* _*El ITEA busca mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización_ El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) intensifica sus acciones para disminuir el analfabetismo en la entidad, con la visión de consolidar los avances en materia educativa. Como parte del seguimiento al convenio “Tlaxcala escribe una nueva historia en la alfabetización”, el ITEA se suma activamente al proyecto nacional que busca alcanzar y mantener el distintivo Bandera Blanca en alfabetización. Aunque Tlaxcala ya cuenta con esta distinción, el objetivo es sostener los logros obtenidos y continuar reduciendo el rezago educativo en los sectores más vulnerables, a fin de reafirmar el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros en esta materia. Entre las principales estrategias para ello se encuentra la implementación de barridos de incorporación comunitaria, que permiten identificar y registrar a personas en situación de rezago educativo en sus propios municipios, sin que tengan que trasladarse. Este enfoque se basa en los datos del Censo 2020, que señalan a municipios como San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco, Apizaco, Chiautempan, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Terrenate y El Carmen Tequexquitla, como zonas prioritarias por sus altos índices de analfabetismo. La directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, explicó que estos recorridos representan una forma directa y efectiva de acercar los servicios educativos a quienes más los necesitan. “Estamos comprometidos en facilitar el acceso a la educación, eliminando obstáculos como el transporte y brindando la posibilidad de inscripción directamente en las comunidades, lo cual también representa un apoyo a la economía familiar”, afirmó. Estas actividades se realizan mensualmente, y cuentan con la participación activa del personal operativo y directivo del instituto, así como con la colaboración de las siete coordinaciones de zona. “La prioridad es clara”, dijo la funcionaria: “que ninguna persona se quede sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, base fundamental para el desarrollo personal y comunitario”. Con estas acciones, Tlaxcala reafirma su liderazgo en materia de alfabetización y continúa trazando un camino sólido hacia la igualdad educativa para todas y todos.